Es una realidad que, cuando una computadora con Windows es compartida, se corre el riesgo de que otro usuario pueda modificar ciertas cosas. Esto es algo que es muy popular en lugares como cibercafés, donde muchas personas podían usar un ordenador. Así que para evitar esto, existe la opción de restringir el acceso a la configuración de Windows y que el software se mantenga a salvo. Mismo caso que cuando se trata de un red compartida, pero afortunadamente existen opciones para deshabilitar el acceso a la aplicación Configuración.

Puntos Clave:
- Cuando se tiene un ordenador compartido se suele buscar un mayor nivel de seguridad y es por ello que se intenta deshabilitar el acceso a la configuración.
- Existen dos procesos para poder hacer este tipo de ajustes, uno de ello es a través del registro y otro con un editor de grupo local que esté disponible.
- Es importante saber que para poder realizar este tipo de cambios es necesario tener privilegios de administrador y que el proceso se ejecute sin problemas.
Tabla de Contenidos
¿Estás interesado en aprender cómo hacer este tipo de procedimientos? Hemos preparado una guía para que veas de manera detallada cómo se puede deshabilitar la opción de la configuración en un ordenador con Windows. Toma nota y sigue el proceso paso a paso para que lo puedas realizar donde te encuentres sin la ayuda de un experto.
Cómo deshabilitar el acceso a la Configuración de Windows 10 como editor de política de grupo local
De los dos procesos que mostraremos en este sistema, este es el más fácil para quien no tiene experiencia en configuración del equipo. El editor de política de grupo local será quien te ayudará a conseguir que tu cuenta de usuario esté mucho más protegida. Así podrás evitar que otros usuarios que tengan el control del ordenador puedan guardar los cambios que hagan o cualquier otro ajuste nuevo que se les ocurra.
Así que para acceder a este procedimiento, es necesario cumplir con una serie de pasos que te vamos a dejar a continuación. Toma nota y realiza lo siguiente:
- Con la combinación de tecla Win + R abre el panel de ejecutar.
- En el cuadro de Ejecutar escriba gpedit.msc y presione la combinación de tecla Ctrl + Shift + Enter para abrir como administrador el Editor de políticas de grupo local.
- Una vez dentro, busca la sección de plantillas administrativas, en la sección de Configuración de usuario de la barra lateral.
- Selecciona panel de control dentro de esta sección.
- Busca la opción Prohibir el acceso al Panel de control y la configuración del PC y de doble clic para abrir la nueva ventana.
- Por lo general, estará como no configurada, cambie esto a Habilitada y presione sobre aplicar y aceptar.
- Finalmente, la configuración debe leerse como “habilitada”.
Con esta herramienta y luego de pulsar en donde te hemos indicado, solo queda gestionar con un usuario para poder acceder a este parámetro. Nadie podrá acceder a la configuración con el método anterior mencionado. Solo podrá revertir quien sea administrador y pueda volver a activar este tipo de herramienta.
Aprende a usar el registro para activar o desactivar el acceso a la configuración del Ordenador
Para el uso del método del Registro es importante tener mucha precaución en caso de ser la primera vez que lo usarás. Un clic donde no debes puede afectar el funcionamiento completo de Windows en tu ordenador, por lo que la manipulación debe ser la correcta. Para esto, es importante que sigas cada uno de los pasos que te mencionaremos a continuación.
- Abre la ventana ejecutar con la combinación de teclas Win + R.
- Ahora, debes escribir regedit y presione aceptar para abrir el Registro.
- En las carpetas de la barra lateral busca HKEY_CURRENT_USER.
- Entre las subcarpetas, navega por las siguientes: Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer.
- Ahora, debes crear un nuevo valor. Con el clic derecho en la ventana principal selecciona Nuevo y luego Valor DWORD 32 bits.
- Abra el valor predeterminado creado para tener la ventana en la que se pueda editar.
- Cambia el nombre a NoControlPanel y cambie la información del valor a 1, para activar.
Con solo presionar en Aceptar ya los usuarios que no tienen el privilegio de administrador no podrán acceder ni al panel de control ni a la configuración. Además de esto, si quieres volver a habilitarlo, solo tienes que cambiar el valor 1 por el 0 para tenerlo en funcionamiento nuevamente.
Conclusiones personales
Sin duda alguna, hacer este tipo de configuraciones es realmente sencillo. Solo tienes que seguir cada una de las indicaciones como te las hemos dado para que puedas sacar provecho de ellas. Sigue los pasos mencionados y ten cuidado con la opción de Registro para no tener fallos posteriores en tu ordenador con Windows.