Solitario fue el juego de los oficinistas que huían de sus obligaciones laborales y de aquellas personas que por una u otra razón no tenían acceso al internet primitivo.

Sin dudas una época muy recordada que dejó en la memoria colectiva gratos momentos. En especial, por juegos como el solitario que debutó en Windows 3.0 (1990), títulos que significaron el primer acercamiento para muchos al mundo de los videojuegos.

En este sentido, para una gran cantidad de jóvenes, jugar gratis solitario y todos los demás títulos que venían ya preinstalados en Windows era algo que representaba mucho, ya que no había que conseguir una consola de videojuegos o comprar títulos individuales. De esta manera, aunque sea medianamente, Microsoft estaba atacando una necesidad colectiva y dotando a su sistema operativo de juegos que ayudaron a las personas a familiarizarse cada vez más con los ordenadores y su entorno virtual.

Ahora bien, dicho lo dicho, ¿cuáles eran esos títulos que brillaron en los años 90 junto al ya mencionado Solitario? Este pequeño artículo está dedicado a esas joyas que deben ser recordadas en todo momento y expuestas a las generaciones más jóvenes. ¡Comenzamos!

La función de los juegos preinstalados en los sistemas operativos de Windows

Para la época de los 90, los ordenadores aún no eran una tecnología masificada. Ciertamente, iban ganando terreno, en especial en el ámbito empresarial, pero la realidad era que las personas apenas comenzaban a asimilar dicho avance tecnológico.

Esto no quiere decir que no existiese un mundillo informático rico en gran cantidad de elementos y temas, como el de los videojuegos. En este sentido, ya para esos años había títulos que podían ser instalados en ordenadores y jugar tal cual como si se tuviese una consola de sobremesa.

El problema está, como ya se mencionó, que los ordenadores ingresaron a los hogares de las personas paulatinamente. Y mientras esto pasaba, en Microsoft se las ingeniaban para mejorar aún más su sistema operativo y hacerlo lo más amigable posible para cualquier tipo de usuario.

Aquí es donde entran los videojuegos, una opción que podía atraer a muchas personas a pasar más tiempo frente al ordenador, mientras aprendían lo básico para manejar la interfaz de estos juegos y, por ende, de Windows.

Eso sí, en Microsoft no eran desarrolladores de juegos de video, ni tampoco interesaba competir (por ahora) contra gigantes como Nintendo; simplemente se quería integrar, de la forma más sencilla posible, un par de juegos preinstalados para ampliar la experiencia del usuario al usar un ordenador.

De esta manera, se crearon una serie de títulos que no solo sirvieron de práctica para que muchas personas conocieran y se adaptarán al entorno de Windows, sino que también fueron videojuegos de época que marcaron a muchas personas en el trayecto.

¿Cuáles son estos juegos? Pues aparte del aclamado Solitario, sus acompañantes más fieles en las versiones de Windows que salieron en los 90 fueron:

  • Buscaminas.
  • 3D Pinball - Space Cadet.
  • FreeCell (Carta Blanca).

El incomprendido Buscaminas

Muchos jóvenes que se aventuraron a jugar este título preinstalado de Windows, nunca supieron exactamente cómo funcionaba, solamente hacían clic lo más rápido que se podía con la esperanza de evadir las emblemáticas minas.

Buscaminas vio la luz con la versión 3.1 de Windows en el año 1992. Robert Donner fue el encargado de portear este título creado unos años antes por Curt Johnson. En su momento suplantó al no tan exitoso “Reversi” como juego preinstalado.

La idea de este título era despejar todas las casillas de la cuadrícula que no tuviesen una mina dentro. Al hacer el primer clic en cualquier espacio, comenzarán a revelarse casillas numeradas que indican la cantidad de minas en los espacios adyacentes a ese número. A través de lógica matemática y a veces algo de suerte, se podía lograr el objetivo evitando que todo volase por los aires.

Lo interesante de este juego es que también se podía usar el clic derecho para poner marcas en las casillas en donde se sospechaba que había una mina. Una característica que invita a pensar, tal cual como se explicó más arriba, que el diseño de este título también estuvo orientado a familiarizar un poco más al usuario final con el uso del ratón y sus clics.

El Pinball más famoso de la historia

Es difícil imaginar que haya personas que no conozcan el 3D Pinball - Space Cadet de Windows.

Su aparición fue en el Windows Plus! 95, un paquete que traía mejoras y actualizaciones a Windows 95, y su desaparición ocurrió en el 2006, cuando Windows Vista por problemas de compatibilidad decidió dejarlo fuera.

Lo curioso de este juego era que fue un port de la versión original para Windows y Mac llamada Full Tilt! Pinball. Una versión desarrollada por Cinematronics sobre la cual Microsoft compró los derechos. En dicha versión había tres tableros, siendo Space Cadet uno de ellos y el único que sobrevivió a la adaptación que hizo David Plummer.

Durante años, intentar alcanzar un puntaje determinado y batir un récord era algo cotidiano para aquellas personas que tuvieron la oportunidad de jugar 3D Pinball desde su ordenador. Un acercamiento especial al mundo de los videojuegos a través de un título colorido que no daba tregua a la diversión.

FreeCell, otra forma de jugar solitario

FreeCell o Carta Blanca, fue otro juego que acompañó al clásico Solitario en la década de los 90. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XX con el matemático C. L. Baker, pero fue Paul Alfille quien sentó las bases del FreeCell visto en Windows, cuando en 1978 desarrolló una versión computarizada incipiente.

La fama de este juego llegaría de la mano de Windows 95, obteniendo un gran grupo de seguidores que intentaría resolver la mayor cantidad de juegos posibles. Esta versión tendría 32 000 combinaciones disponibles, y solo la número 11 982 fue la que nadie pudo descifrar.

Las joyas de toda una generación

videojuegos retro

A pesar de que en pleno 2024 todos estos juegos clásicos de Windows puedan sonar anticuados, en su momento fueron un “boom”. Y aunque Solitario se llevó la mayoría de los reflectores, hubo otros títulos que acercaron mucho más a las personas al entorno virtual de la época y fueron los primeros videojuegos de muchos futuros gamers.